1. ¿Debo tener preparación previa para poder tomar un programa de entrenamiento?

En absoluto, no es necesario que seas un deportista de alto nivel.

El primer paso es realizar un test de valoración para conocer tu condición física actual, definir tus expectativas y objetivos de entrenamiento y,  luego, con base en los resultados obtenidos, trazar juntos un plan de trabajo que te permita alcanzar tus metas de forma consistente, segura y progresiva.

Recuerda, el deporte no es solo una cuestión de estética,  es calidad de vida,  así que ¡manos a la obra!

2. ¿Hay alguna permanencia mínima para tomar los programas de entrenamiento?


No existe ninguna cláusula de permanencia. Tu eliges la cantidad de sesiones que deseas tomar con base en los paquetes disponibles.

No obstante, es importante aclarar que para alcanzar las metas que te propongas y comenzar a ver resultados, se requiere de un tiempo razonable de mínimo 2 meses de entrenamiento y de un compromiso total con el proceso.

Este tiempo puede variar dependiendo de la valoración física inicial, de la cantidad de sesiones por semana, de tu experiencia previa en la modalidad de entrenamiento elegida y de tus hábitos de vida.

¿Que esperas para comenzar?

3. ¿Debo tener equipo para poder trabajar en las sesiones?


El principal elemento con el que debes contar es la determinación para mantenerte comprometido y sólido con el propósito de mejorar tu estilo de vida y cuidar tu salud.

Por mi parte, pondré a tu disposición mi conocimiento, experiencia, profesionalismo y el equipamiento para que podamos lograr tus objetivos.

Para el programa de hipertrofia recomiendo realizar las sesiones en un gimnasio ya que necesitaremos movilizar grandes cargas que nos permitan avanzar rápida y consistentemente en el proceso. Sin embargo, esto no es una restricción.

4 . ¿Tuve una lesión anteriormente, puedo tomar un programa o hay alguno recomendado para mi condición?

El haber tenido una lesión no implica que no puedas practicar deporte o que descuidar tu salud.

Conocer tus antecedentes deportivos, detalles a nivel clínico y evaluar tu condición física actual, será primordial para diseñar un programa que se adapte a tus necesidades, minimice el impacto en la zona afectada y favorezca tu recuperación.

5. ¿ En cuanto tiempo veré resultados?

No existen fórmulas mágicas. Como cualquier gran meta que establecemos para nuestra vida, se requiere de tiempo, esfuerzo y constancia para poder materializarlas. 

Todo dependerá de la valoración inicial, de la frecuencia de entrenamiento, de tu compromiso con el proceso y de tus hábitos. 

Cuanto antes comiences, mas cerca estarás de lograr tu meta.

6. ¿Es necesario seguir una dieta para tomar los planes de entrenamiento?

La alimentación es uno de los pilares clave para cualquier programa de entrenamiento, puesto que es el combustible que nuestro requiere para funcionar de forma óptima.

El exceso o carencia de nutrientes puede incidir negativamente y ralentizar nuestro progreso. 

Una dieta balanceada y equilibrada será fundamental para que puedas alcanzar tus metas.

7. ¿Cómo se cual es la modalidad de entrenamiento mas adecuada para mi?

No todos los organismos, ni la complexión física o las personalidades son iguales.

Debemos evaluar en primer lugar tu condición, objetivos y gustos para diseñar  tu programa de entrenamiento.

Adicionalmente, podemos combinar distintas modalidades para maximizar los resultados y tener una experiencia multidisciplinar y retadora, si quieres evitar la monotonía.